A la muerte de Julio Cesar se reconoce el poder de Augusto. Lex Curiata Se alza el II Triunvirato.
32 a.C. Declaración de guerra a Cleopatra de Egipto.
31 a.C. Batalla de Actium. (Augusto y Agripa VS Marco Antonio y Cleopatra).
27 a.C.–14 d.C.
Principios políticos: acumulación de poderes y privilegios
El princeps como eje de poder
Imagen y propaganda ideológica
La Pax Romana
Orígenes del culto imperial: Veneratio Augusti
Augusto como Pontifex Maximus
29–19 a.C. Guerras Cántabras.
29–10 a.C. Consolidación de la Línea del Danubio.
26 a.C. Augusto visita la Tarraconense.
23 a.C. Crisis en el Imperio.
19 a.C. Fallece Virgilio. Augusto obtiene el consulado vitalicio y la censura.
19 a.C. Marco Vipsanio Agripa, el mejor general de Augusto, visita el noroeste penínsular y probablemente realice estudios topográficos y cartográficos que facilitarán la posterior urbanización del territorio.
15 a.C. Se instala en el cerro el campamento de la Legio X Gemina.
14 a.C. Augusto visita Asturica.
14 d.C. Muerte de Augusto, le sucede Tiberio.
TIBERIO (14–37 d.C.)
12 a.C. Muere Agripa.
8 a.C. Reforma del calendario juliano y construcción del teatro de Mérida.
0–33 d.C. Nacimiento, vida y crucifixión de Jesús de Nazaret.
6 d.C. Incorporación de Judea como provincia romana.
23 d.C. Nace Plinio el Viejo que definiría a Asturica como Urbs Magnífica.
Finales del reinado de Tiberio y hasta la época de Claudio. Comienza el abandono del campamento militar y la transformación en un núcleo civil: nacimiento de ASTURICA AUGUSTA. Se construyen las infraestructuras sanitarias (cloacas), la primera muralla urbana (que, a diferencia de la bajoimperial, cumple una función de prestigio), se replantean el foro y los grandes edificios públicos (termas).
27 d.C. Pacto de hospitalidad de los Zoelas (tribu Astur), firmado en Curunda y refrendado en el 152 d.C. en Asturica, en una lámina de Bronce que se conserva en Berlín.
14 d.C. Calígula llega al poder.
41-54 d.C. Se asienta la Cohors IV Gallorum (Unidad auxiliar de infantería) en la actual localidad de Castrocalbón.
41 d.C. Claudio emperador.
64 d.C. Nerón, ya emperador, incendia Roma.
68 d.C. Se decreta la desmilitarización de la península. Únicamente quedará la Legio VII en la actual León.
Con los emperadores de la dinastía Flavia se constata un esplendor en Asturica evidenciado, desde el punto de vista arqueológico, por el auge constructivo y la calidad de las edificaciones. Esta situación es lógica puesto que coincide con un momento óptimo de las explotaciones auríferas, al albor de las cuales transcurre el devenir de la propia Asturica. Asume la capitalidad del Conventus Iuridicus.
69 d.C. Vespasiano proclamado emperador.
73 d.C. Astorga recibe el Ius Latii (derecho latino a los hispanos libres) de Vespasiano y es adscrita a la tribu Quirina. Plinio el Viejo la visita y la define como Urbs Magnifica.
79 d.C. Tito. Será el encargado de inaugurar el coliseo: durante 100 días se sacrifican 5.000 animales.
79 d.C. Erupción del Vesubio y destrucción de Pompeya. Muere Plinio el Viejo.
81 d.C. Muere Tito y le sucede su hermano Domiciano.
86-92 d.C. Guerras Dacias.
La dinastía más longeva del imperio. Duró 96 años. Los "cinco emperadores buenos" pertenecen a esta dinastía:
Nerva, 96-98 d.C.
Trajano, 98-117 d.C.
Adriano 117-138 d.C.
Antonino Pio, 138-161 d.C.
Marco Aurelio, 161–180 d.C.
Y el último, uno de los más nefastos:
Cómodo, 180–192 d.C.
98-117 d.C. Se construyen el acueducto de Segovia y el puente de Alcántara.
123 d.C. Adriano viaja a Hispania y gobierna desde Tarraco.
135 d.C. Dispersión de los judíos.
166 d.C. Final de la Pax Romana.
172 d.C. Los "moros" (pueblos mauritanos) invaden la Bética.
Casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la Crisis del siglo III.
Durante el periodo de Septimo Severo, 193–211 d.C., Asturica asume la capitalidad de la provincia Hispania Nova Citerior Antoniniana.
212 d.C. Caracalla (211–217 d.C.) concede la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.
216 d.C. Bajo el reinado de Caracalla se crea la provincia Hispania Nova Citerior Antoniniana (la Gallaecia) de la que formará parte Asturica.
217 d.C. Golpe de estado de Macrino (217–218 d.C.).
218 d.C. Heliogábalo sube al poder gracias a la ayuda conspiratoria de su abuela Julia Maesa.
La crisis del imperio se palpa también en la ciudad de Asturica. Se constata un reaprovechamiento de materiales en la construcción, la calidad edificatoria desciende y se compartimentan los espacios.
Durante el siglo III a la anarquía militar le sucede el periodo de los emperadores Ilirios.
270 d.C. Gobierna Aurelio. En esta etapa se pierde la Dacia y se construye una muralla alrededor de Roma por temor a las invasiones.
El Dominado (284-565 d.C) fue la despótica y última de las dos fases de gobierno en el antiguo Imperio romano entre su establecimiento el 27 a.C. y la fecha formal del colapso del Imperio de Occidente, en 476 d.C.
285 d.C. Comienzo del gobierno de Diocleciano. Se reorganiza el Imperio militar y administrativamente. Hay persecuciones oficiales de los cristianos.
289 d.C. Se unifican todas las provincias en una nueva unidad superior: la Diócesis de Hispania, origen de la división eclesiástica posterior. Asturica quedaría dentro de la provincia de la Gallaecia.
Asturica, aunque nunca volverá a ser como en los dos primeros siglos de su existencia, cobra impulso suficiente para afrontar y acometer las obras del recinto defensivo (muralla que conservamos).
293 d.C. Se divide el imperio para ser regido por cuatro emperadores. Este periodo se conoce como la "tetrarquía".
305 d.C. Después de una serie de guerras Constantino accede al poder.
313 d.C. Edicto de Milán el cristianismo es declarado legal.
324 d.C. Constantino es nombrado emperador y reunifica el imperio.
326 d.C. Es fundada una nueva capital: Constantinopla.
330 d.C. Constantinopla capital del Imperio. Roma: se construye la primera basílica de San Pedro.
381 d.C. Se prohibe el paganismo.
395 d.C. Nueva y definitiva división del Imperio: Honorio se queda con occidente y capital en Rávena y Arcadio con oriente y capital en Constantinopla.
406 d.C. Comienzan las invasiones bárbaras.
410 d.C. Alarico saquea Roma.
455 d.C. Los Vándalos saquean Roma.
Odoacro, rey de los ostrogodos, depone a Rómulo Augusto. En oriente el Imperio seguiría en pie hasta 1453.